Preguntarse por cómo serán las cosas en el futuro es sólo el deporte favorito de la impaciencia. No sólo porque el futuro no va a llegar nunca, (¿y, además, de qué futuro hablamos?: ¿de 2050 o de 2120? ¿de 2430 o del 5320?: se habla siempre del futuro como si fuera una estación de destino, y no una estación de paso hacia otra estación, también futura), sino también porque si miras al pasado y le preguntas a él si alguien en algún momento consiguió acertar de pleno cuando se puso a imaginar en cómo serían las cosas hoy, obtienes como respuesta: nadie. En esto es bueno no ponerse estupendos y adoptar la precaución del meteorólogo: sabe que como mucho podrá predecir el tiempo que hará de aquí a tres días, para intuir qué pasará en el cuarto ya tiene que jugar a las adivinanzas con la sola seguridad de que va a equivocarse, y predecir qué tiempo va a hacer el 28 de mayo de 2019 es de idiotas.
Así pues, en la puja entre libro digital y libro de papel, que primero hizo decir a tanto gurú que sería un combate de un asalto en el que el libro digital iba a terminar con el de papel de dos uppercuts y luego hizo reaccionar a otros asegurando que el combate estaba ganado por el papel -que iba a durar 100 años y que iría noqueando a cuanto artefacto se le pusiera enfrente-, lo mejor es acogerse a la evidencia: ni siquiera hay combate. No sólo porque los hinchas de uno y otro soporte no pertenecen a hinchadas rivales sino también, o sobre todo, porque un mismo lector puede serlo en soportes diferentes sin sentir que traiciona a unos colores. Es cierto que aquí, entre nosotros, el soporte digital facilita mucho las tareas de los piratas, esos exquisitos que consideran que todo escritor -y no te digo ya un editor- es un ladrón por querer cobrar por lo que, según ellos, a todos pertenece pero que no se consideran ellos mismos ladrones por apropiarse de algo. Pero ese problema ya estaba instalado en Latinoamérica, donde se piratean los libros en papel (hace poco, en Lima, compré un ejemplar de la edición pirata de una novela mía y el amable vendedor me la rebajó unos soles por ser el autor, asegurándome que era «el original de la copia», o sea la primera edición de la edición pirata). Pude entrar en un taller donde hacían las ediciones piratas, y esos piratas al menos se daban el trabajo de cambiar el formato del libro -ensanchaban y alargaban la caja para que diese menos páginas de grosor y abaratar el coste del papel-, ir a Wikipedia a copiar la entrada dedicada al autor del volumen si el original no traía esa información, buscar una foto para la contracubierta...
Porque para que haya una literatura potente, tiene que haber una potencia de lectoresPero siendo la piratería un problema, no es ni de lejos el gran problema de la literatura. Los editores harán sus cálculos y seguro que podrán aportar pruebas fidedignas de cuánto dinero se fuga por culpa de ese problema... pero aún así, el problema en este vertiginoso presente nuestro viene de otro lado. Los mismos políticos que aparecen en escena con sus grandilocuencias banales y sus buenas intenciones decrépitas, las mismas autoridades que se visten de gala para asistir a un almuerzo con escritores y darle un premio a un anciano por toda su carrera, los mismos que firman las bases del año que viene de galardones aquí o allá y aprueban partidas para financiar actos y simposios, o no se pierden la inauguración de los grandes espectáculos que de vez en cuando organiza la Literatura -por decirlo así, pero ya me entienden, la Feria del Libro de Madrid es el más evidente-, esos mismos parecen encantados de hacer todo lo posible por apuñalar a la literatura para que se vaya desangrando de a poco, para que vaya sumiéndose en la insignificancia. Porque para que haya una literatura potente, tiene que haber una potencia de lectores. Los lectores son, en fin, responsables de la calidad y eficiencia de lo que una literatura produzca. Sus exigencias son las que hacen crecer y fortalecerse a una literatura. Y los lectores no nacen por combustión espontánea. Si la Literatura tiene más que ver con leer que con escribir (y es evidente que sí, aunque sólo sea porque leer sólo se puede leer en presente, mientras que escribir puede ser sólo pasado, aunque sólo sea en fin porque leer es la estación de destino y escribir la de partida), parece evidente que la base fundamental para alcanzar cierta dignidad en la potencia de nuestros lectores es el sistema educativo. ¿Y qué se ha hecho de la literatura en los últimos planes del sistema educativo? El papel ancilar que ahora ocupa y que sigue encogiéndose plan tras plan (plan para hoy, hambre para mañana), parece demostrar a las claras que todo el interés que las autoridades parecen destinar a la literatura cuando se trata de ponerse un vestido de gala, se desmaya en cuanto ésta pierde el oropel y se queda en asignatura débil de bachillerato, donde es más difícil conseguir buenas fotos con autores venerables que puedan ser reproducida aquí o allá.Leia mais o artigo de Juan Bonilla
Nenhum comentário:
Postar um comentário